AHÍ VAMOS (SEGUNDO TRIMESTRE)

29.11.2014 18:40

¿CUANDO LLAMAR AL MEDICO?

  • SANGRADO VAGINAL: no es normal en ningún momento del embarazo y es la más común señal de un aborto, desprendimiento o parto prematuro.
  • CÓLICO: Ubicado en el útero y se pasa por la espalda, que corresponde posiblemente a contracciones uterinas en caso de amenaza de aborto o de parto prematuro.
  • SALIDA DE LÍQUIDO: Puede ser anormal especialmente si se ha producido la ruptura de las membranas amnióticas, provocando así la exposición de la cavidad uterina y su contenido a la invasión de bacterias desde la vagina y a una posible infección. 
  • INFECCION VAGINAL: Cuando la salida de líquido es escasa y en especial si se acompaña de mal olor y prurito o piquiña en la vulva.
  • DOLOR DE CABEZA PERSISTENTE: puede deberse a alteración de la presión arterial , en especial si es acompañada de escotomas y epigastralgia. 

Preste atención a...

=(   pies hinchados

Proviene del aumento de líquidos en el cuerpo por las hormonas. Si se extiende a la cara o cuello puede ser inicio de un trastorno hipertensivo del embarazo.

Se recomienda descansar en posición horizontal con los pies levantados (15 cm apx. ) del resto del cuerpo  y llevar zapatos cómodos . Además consumir poca sal y hacer ejercicio moderado.

=(    anemia gravídica

Se refiere a la capacidad reducida de los glóbulos rojos para oxigenar y transportar hierro, debido a un aumento en el volumen sanguíneo. Puede causar crecimiento fetal deficiente, nacimiento prematuro y bebe de bajo peso.

Para detectarla y poderla tratar con suplementos de hierro el médico debe hacer exámenes de sangre.

=(    mareos y desmayos 

Aunque son normales por el aumento de la circulación sanguínea son preocupantes si se acompañan de fuerte dolor de cabeza, alteraciones en la o entumecimiento y hormigueo.

Se sugiere no levantarse rápidamente, comer y beber lo suficiente y no acudir a lugares excesivamente calurosos.

=(    placenta baja o previa

Hace imposible el parto natural porque impide la salida del bebé o produce hemorragias. Sus síntomas son sangrado vaginal repentino, casi siempre sin dolor (a partir de la semana 24).

Se detecta por ecografía, implica reposo absoluto y con frecuencia cesáreo.

=(    pleeclampsia

Es un aumento de presión arterial durante el embarazo potencialmente peligroso para la madre y el bebé. De no tratarse a tiempo, genera afecciones de hígado, riñones y sistema de coagulación de la sangre en la madre, lo que provocaría complicaciones durante el embarazo.

Se trata intrahospitalariamente y puede conducir a un parto prematuro.